Friday, June 27, 2014

GUÍA DE TRABAJO

INTEGRACION DE RECURSOS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO

1. Problemas de Aprendizaje

a. ¿Cuáles son los problemas más críticos que usted enfrenta en el proceso de  aprendizaje?

Los docentes nos vemos acosados por numerosas y variadas expectativas, lo que nos afecta, y puede llevar a situaciones estresantes.
Como pueden ser la diversidad cultural en el aula, los problemas de aprendizajes de algunos alumnos entre otros.

b. ¿Qué es lo que cuesta más enseñar y aprender?

Los profesores debemos comprender que enseñar y aprender son procesos completamente distintos.
Enseñar equivale a entregar parte de la información que tiene el maestro, al estudiante, para prepararlo para un trabajo determinado. Enseñar implica conocer al estudiante, sus debilidades y fortalezas, y nutrirlo con conocimientos que le permitan desarrollar todo su potencial.  Enseñar es tener fe en el futuro. Enseñar es una noble tarea. No se puede enseñar a quien no desea aprender.

Aprender nace desde la curiosidad innata del ser humano, de las preguntas que no podemos contestar y que deseamos saber. Aprender equivale a buscar respuestas, a explorar, investigar y encontrar explicaciones que nos convenzan. Nuestra necesidad de comprender el mundo que nos rodea, alimenta una actitud de aprendizaje permanente. 

2. Aportes de la Tecnología

a. ¿De qué manera aporta la tecnología al proceso de aprendizaje?

Las nuevas tecnologías al ser utilizadas como herramientas constructivistas, crean una experiencia diferente en el proceso de aprendizaje entre los estudiantes, se vinculan con la forma en que ellos aprenden mejor y funcionan como elementos importantes para la construcción de su propio conocimiento.

La tecnología aportan aplicaciones que crean en el uso del aprendizaje escolar, un nuevo modelo de materiales para el proceso de enseñanza. Las redes sociales pueden funcionar como aula después del aula, un espacio virtual donde los alumnos y el profesor tengan un contacto constante sin límites de espacio ni de tiempo. La wiki es una enciclopedia virtual que no solo es utilizada para extraer información sino que el estudiante puede ser el protagonista y escribir en ella sus ideas y notas de lo aprendido en clase. Los blogs funcionan como bitácoras en líneas, donde el alumno puede crear su propio espacio para subir artículos dados e clase y según la asignatura. 

b. ¿Qué evidencias científicas existen de que la tecnología puede ayudar al currículum escolar?

Investigaciones adelantadas en países angloparlantes encuentran que entre los factores más importantes para asegurar un aprendizaje significativo de los estudiantes están, por una parte, la competencia en TIC del Docente.


3. Problemas para Usar Tecnología

a. ¿Cuáles son las principales barreras o dificultades que existen para que los docentes utilicen tecnología?

La mayor barrera que existe que los docentes se sienten temerosos o escépticos respecto a los beneficios que aporta la tecnología en el proceso de aprendizaje.

b. ¿Cómo pueden esas barreras ser eliminadas o reducidas?

Es importante que los maestros valoren las conexiones entre estas y los diferentes aspectos de su trabajo profesional: nuevas teorías de aprendizaje, estrategias de aula actualizadas, cumplimiento de lineamientos o estándares curriculares, métodos de evaluación, facilitación de aspectos administrativos de su trabajo, etc. Sin embargo, dado que este camino no es ni fácil ni rápido de recorrer para una IE, esta debe iniciar un proceso gradual y continuo que requiere irrebatiblemente, enfatizamos de nuevo, del liderazgo activo de sus directivas.

4. Elementos a Considerar

a. ¿Qué elementos deberían ser considerados al momento de integrar tecnología al currículum escolar?

Visión: El primer paso para transformar la enseñanza es construir una visión de lo que un colegio podría hacer si aprovechara al máximo todas las ventajas que le brinda la tecnología.

Planificación: En este paso las visiones son organizadas en planes de trabajo que redundan en acciones concretas. La tecnología no debe ser vista como algo aislado; los planes de tecnología deben estar enlazados a elementos como el currículum, la selección de textos de estudio y la contratación de docentes.

Desarrollo profesional: El nivel de perfeccionamiento en informática educativa es crítico para un adecuado uso pedagógico.

Soporte: Para enfrentar los desafíos tecnológicos que la tecnología plantea es necesario que los docentes puedan acceder a equipos de apoyo que les puedan brindar el soporte técnico necesario en caso de que la tecnología falle.

Evaluación: Finalmente los colegios deben estar preparados para medir el impacto que la tecnología está teniendo sobre el aprendizaje.

b. ¿Cuáles de estos elementos se relacionan directamente con los profesores?

Diría que la visión, la planificación, el desarrollo profesional y la evaluación. 

5. Impacto en Alumnos

a. ¿Cómo la tecnología está cambiando la manera en que los alumnos aprenden?

La tic nos permite entrar en el atractivo de los estudiantes, a todos nos gusta crear, estar en a la vanguardia y acorde a la nueva escuela. 

Aumentan la implicación del alumnado en sus tareas y desarrollan su iniciativa, ya que se ven obligados constantemente a tomar "pequeñas" decisiones, a filtrar información, a escoger y seleccionar.

Ello también implica el cambiar el paradigma de que tener el conocimiento es lo importante, sino que ahora el saber aprender será más valioso.

b. ¿Podrán los alumnos estar preparados para la educación superior o para el mundo laboral pese a contar con un docente que no use tecnología?

Pues no, ya que estamos en un mundo muy globalizado y para un adolescente entrar al sector laboral debe estar a la vanguardia con la tecnología.


c. ¿A qué tipo de dilema nos enfrenta esto?

Nos enfrenta al dilema de que como facilitadotes debemos capacitarnos y tomar conciencia de lo importante que es la tecnología hoy en día


6. Sociedad de la Información

a. ¿Cómo el acceso a tecnología cambia la manera en que aprendemos?

La Aplicación de las Tics son de gran ayudad en el plano educativo ya que con ello se fomenta la creatividad del estudiantes y del docente, no necesariamente las Tics esta basado en la computadora, sino también en una calculadora, una cámara digital, una radio todo se puede incorporar en las sesiones de aprendizaje.

b. ¿Qué rol puede tener el docente en este nuevo escenario?

El rol del docente es el de proveer a sus alumnos oportunidades de aprendizaje significativas que satisfagan las necesidades de un cuerpo diverso de alumnos, diverso en habilidades y estilos de aprendizaje, así como diverso en experiencias culturales.

No comments:

Post a Comment